martes, 18 de marzo de 2014

Tarea 1 Descripción de 5 Metáforas del Sistema

Tarea 1


Realizar una descripción de 5 metáforas utilizadas en el sistema, de modo similar al que se hizo de las carpetas.

1.- Metáfora de Papelera de reciclaje


1. Mundo real y virtual
  • Sirve para desechar lo que ya no nos sirve. 
  • Podemos recuperar cierta información. 
  • Tirarla o deshacernos de la información cuando creamos conveniente. 
2. Propiedades físicas
  • Reciclamos la basura. 
  • Podemos ubicarlos en donde deseemos, el algún lugar discreto.
3. Otras propiedades 
  • Puedes arrepentirte de eliminar algo y recuperarlo.



2.- Metáfora de Ventanas del Sistema


1. Mundo real y Virtual
  • Las ventanas sirven para navegar por el sistema.
  • Podemos abrir una ventana mas de una misma vez
  • Se puede cerrar mas de una ventana al mismo tiempo
2. Propiedades Físicas
  • Una persona solo puede abrir o cerrar una ventana a la vez
  • Las ventanas no hacen ruido cuando se abren o se cierran
  • Las ventanas nunca se quebraran o se estrellaran
3. Otras Propiedades
  • Se pueden encimar mas de una ventana en el escritorio.
  • Se puede alterar el orden de las ventanas de acuerdo a la preferencia del usuario.
  • Se puede tener una misma ventana abierta mas de una vez.



3.- Metáfora de Biblioteca


1. Mundo Real y Virtual

  • Esta sección se asemeja a la de un LIBRERO, porque en ese mueble por así definirlo se encuentran las cosas que tenemos almacenadas y ordenadas en cada sección dependiendo de la utilidad que le damos o lo seguido que lo ocupamos


2 y 3. Propiedades Físicas y Otras Propiedades

  • En un Librero físico se pueden tener secciones generales de las cosas que puedo guardar, como un cajón para documentos, hojas y papeles importantes, otro apartado donde guarde las fotos, los álbumes de todos mis recuerdos, y en otra sección colocar todos mis discos para escuchar música y algunas películas.
  • La biblioteca tiene una carpeta de documentos donde puedes guardar tus distintas producciones en Word, Excel, Paint , PowerPoint , etc.
  • También tiene secciones específicas para la galería de fotos, música y videos, la manipulación de estos distintos archivos (ver, borra, editar, guardar, etc) es similar a la física en un librero.
  • Sin en cambio las cuestiones físicas como combinar carpetas en ocasiones no es tan fácil en la búsquedas de ellas como en un librero, debido a que si dejáramos una película en un cajón, seria rápido buscarlo y por su forma, complexión, tamaño y características resaltaría de los documentos, pero en digital por cuestión de extensión primero muestra los archivos .doc y semejantes y después o entre ellos el archivo de música.


4.- Metáfora Reproductor de Audio


1. Mundo Real y Virtual

  • En esta interfaz se puede observar que es muy fácil ocupar el software, ya que este se encarga de realizar una tarea simple, que es reproducir las canciones mp3, cd y video.


2 y 3. Propiedades Físicas y Otras Propiedades
  • Al momento de insertar un disco lo reproduce automáticamente.
  • Puedes clasificar las pistas.
  • Elijes solo las canciones que deseas escuchar.
  • El láser del reproductor, no hace que se rayen los discos.
  • Las pistas se pueden calificar por las veces en que se reproducen mas las canciones favoritas.



5.- Metáfora Galería de Imágenes


1. Mundo Real y Virtual
  • La galería de imágenes nos sirve para visualizar imágenes y/o fotos de distinta extensión como .gif, .jpg, .png, etc.
  • tiene distintas funciones como zoom: para hacer o alejar, girar imagen: es para girar la imagen en distintos ángulos en su propio angulo, eliminar: se puede eliminar la imagen que no es tu agrado.
2 y 3. Propiedades Físicas y Otras Propiedades

  • Se puede abrir mas de una imagen a la vez 
  • Podemos tener infinidad de copias de la misma imagen
  • Podemos eliminar imágenes y volver a recuperarlas
  • Las imágenes no se dañaran en una biblioteca digital




Tarea 2 Crear una Nueva Metáfora Visual

Tarea 2

Crear una nueva metáfora visual en base a la metodología, realizar su descripción y diseño.

Metáfora para una Biblioteca Musical Digital


Paso 1 Escoger los objetos que están implicados
  • Canción
  • Artista
  • Álbum Musical

Paso 2 Asociar un elemento visual a cada objeto




Paso 3 Escoger verbos asociados con las acciones a ejecutar
  • Registrar (canción, artista, álbum musical)
  • Borrar (canción, artista, álbum musical)
  • Reproducir (canción, álbum musical)
  • Pausar (canción)
  • Detener (canción)



Paso 4 Construir un elemento visual para cada acción






GOMS convertidor


 
 
GOMS convertidor

En esta interfaz se puede expresar en simplicidad lo que el software se encarga de realizar, la facilidad de la tarea es la operación deducible de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) para un correcto cálculo de algún producto comprado o vendido, según sea el caso.

La usabilidad de este software se nota con el simple vistazo a la pantalla, no es necesario una introducción de ejecución, no te pide mayor información que la que se tiene, para el cálculo, no es un asunto tardado de tiempo, no esperas una serie de pasos, es factible ante cualquier tipo de usuarios y aunque la tarea es fácil, puede ser un poco tedioso hacer las operaciones correctas, así que cumple la misión de satisfacer una necesidad.

En el siguiente enlace puedes descargar la aplicación para ver como funciona el convertidor.

practica 2: Biblioteca de Imagenes Digitales


DISEÑO DE UNA METÁFORA

 

BIBLIOTECA DE  IMÁGENES DIGITALES

 

1.- Elegir elementos implicados

  • Álbum, Categoría, Imágenes

2.-Asociar un elemento visual del objeto 
 

 

 

 
 
3.-Verbos

  • Crear : 
  • Añadir
  • Borrar
  • Seleccionar
  • Mover

4.-Construir un elemento visual para cada acción.
 

 

martes, 11 de marzo de 2014

ejercicio 1.5


ejercicio 1.5

 

¿Qué puede hacer un diseñador de sistemas para minimizar la carga de memoria del usuario?

Un diseñador de sistemas puede minimizar la carga en la memoria cuando hace la interfaz mas simple, es decir, en la interfaz se tiiene diferentes puntos como hacer que interfaz tenga claro sus funciones, un ejemplo claro es editor de textos microsoft word los botones pra editar el texto es claro para el usuario ya tiene muy claro y en mente como se utiliza es tan facil de entender que ya es manipulado correctamente. Para quitar peso a la memoria es guardar los datos del usuario como contraseñas, nombres de usuarios, etc. para que sea mas facil para el ingresar a la interfaz.

 

ejercicio 1.4


ejercicio 1.4

¿Cuáles son los modelos mentales, y por qué son importantes en el diseño de la interfaz?

los modelos mentales son: los de corto y largo plazo, estos son importantes por que asi se puede realizar una buena interfaz para el usuario.

ejercicio 3.5



ejercicio 3.8


Ejercicio  3.8

¿Cuál es el equivalente en el mundo real de formato de un disco?

Es un mundo real formateo de un disco, lo podemos ver como si preparáramos un disco o tal vez acomodando archivos de alguna u otra forma.

En la actualidad un formateo de disco duro CD USB etc. Es aquella parte en la cual ya no podrás recuperar archivos al menos de que utilices una herramienta o programa especial para hacerlo.

 ¿Existe una analogía directa para el concepto de "deshacer"?

 Es una analogía, en la cual se puede expresar o decir que seleccionar algún texto, lo cortas y se deshace automáticamente , es una forma de descomponer el texto , archivo, o imagen , ya que cortas y divides las partes.

 

 

 

 

 

 

cuadro sinoptico



ejercicio 15.1



Clasificación de los  distintos Instrumentos en una cocina



Para cocinar
Para bebidas
Para alimentos
De cocina
Cubiertos
Tetera
Olla
Sartén
Cazuela
bandeja de horno
taza
vasos
jarras
plato de sopa
plato
tazón
cuchillo de cocinero
abrelatas
sacacorchos
cucharón
huevera
tabla de cortar
rodillo
Cuchara
cuchillo de mesa
tenedor







































Ejercicio 2.1 libro "HUMAN-COMPUTER INTERACTION"

MacBoook Air



El almacenamiento en flash ayuda a que la MacBook Air sea increíblemente delgada y liviana, con menos de dos centímetros de espesor y con apenas 1.08 kg de peso.1 El flash también es de estado sólido, lo que significa que no hay partes móviles; por eso es confiable, duradera y silenciosa, y ocupa mucho menos espacio que un disco duro tradicional. De hecho, alrededor de un 90 por ciento menos. Esto libera espacio para otras cosas importantes como una batería más grande, para que tengas una notebook que pesa casi nada y dura todo tu día. Eso es movilidad a su máxima expresión.

Ejercicio 1.7 del libro "HUMAN-COMPUTER INTERACTION"

Limitación física humana.

Condición considerada deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye discapacidad física, discapacidad sensorial, discapacidad cognitiva, discapacidad intelectual, enfermedad mental o psicosocial y varios tipos de enfermedad crónica. 

Aquí puedes encontrar la información.

Como ahora se sabe, una limitación física o discapacidad no es una barrera para poder realizar alguna tarea; con el desarrollo de la tecnología, ahora es posible hacerlo; pues cada vez que se desarrolla algo nuevo, se piensa en todas las personas, solo de esta forma un sistema interactivo podría tener éxito, que todas las personas tuvieran acceso a él.

lunes, 10 de marzo de 2014

Ejercicios Del Libro "Human Computer Interaction"



Ejercicio 1.2 


Escoger una aplicación y observar el comportamiento de un usuario experto y un novato. ¿Que diferencias puedes observar entre el comportamiento de un usuario y otro?

Aplicación: Quickoffice




Quickoffice es una aplicación disponible para teléfonos iOS y Android y tablets, que permite ver, crear y editar archivos de Microsoft Office, así como crear anotaciones en archivos PDF.

Para usar esta aplicación no es necesario tener un gran conocimiento ya que su interfaz es muy intuitiva, pero si se puede observar que hay una gran diferencia para alguien que ya es experto en el uso de este tipo de aplicaciones comparado con alguien que aun es un novato a continuación se hace una comparación entre estos diferentes usuarios

Usuario Avanzado


Se puede observar que para un usuario avanzado, el uso de estas aplicaciones algo sumamente sencillo ya que debido a que este ha interactuado demasiado con este tipo de aplicaciones, para el no es algo difícil entender la interfaz de la aplicación, la forma de trabajar de este tipo de usuarios es muy fluida y rápida con le probabilidad de cometer errores, pero no tan severos (borrar archivos, guardar modificaciones no deseadas, etc). En pocas palabras para un usuario avanzado esta aplicación es una de las mas sencillas que puede llegar a utilizar por su conocimiento que ha adquirido con el uso de estas aplicaciones.




Usuario Novato


Un usuario novato puede distinguirse de un usuario avanzado con gran facilidad ya que al usar esta aplicación este tipo de usuario se encuentra con la primera dificultad que es como usar la misma, un usuario novato tiene como principal paso hacer un análisis de cuales son las partes que componen la aplicación y asi mismo como funciona cada una de ellas, y aun después de haber hecho este análisis se sigue encontrado con dificultades para usar esta aplicación, ya que en ocasiones son tan extensas las herramientas que puede tener cierta aplicación por lo que entender al 100% el uso de la misma no puede ser de un día para otro.




Ejercicio 1.3


De acuerdo a la psicología cognitiva elaborar reglas adecuadas para ser usadas por diseñadores de interfaz. 

Diseño de Interfaces



Como ya sabemos una interfaz es aquella que nos permite interactuar con el computador de manera gráfica, pero no siempre estas interfaces son de alguna manera amigables y por consecuencia al usuario se le hace mas difícil o tedios el entender como trabaja cada una de ellas.



A continuación se muestra una serie de reglas que pueden servir como apoyo a la hora de diseñar dichas interfaces

Con respecto a la percepción visual:


  • Para que una interfaz sea poder entendida de manera clara por el usuario, a la hora de la visualización de la misma se debe entender que el usuario busca en una interfaz que esta sea lo mas clara posible, es por eso que a la hora de diseñar dicha interfaz no hay que suturarla de cosas innecesarias que al final no servirán de nada y solo confundirán mas al usuario.
  • El uso de colores en la interfaz es otro aspecto importante ya que hay que saber combinar los mismos ya que si hace una mala combinación puede como consecuencia cansar la vista del usuario, quedando insatisfecho con la misma.
  • La distribución de las gráficos también tiene que tomarse en cuenta a la hora de elaborar una interfaz ya que si estos están mal organizados causarían confusión por parte del usuario.




Con respecto a memoria


  • Uno de los principales puntos para crear una interfaz es que cuanto mas sencilla sea mas podrá recordar como funciona el usuario.
  • Es por eso que a la hora de elaborar una interfaz hay que tomar en cuenta el solo poner los componentes necesarias (botones, barras, cuadros de texto, etc).
  • Así mismo a la hora de colocar estos componentes no hay que saturar dicha interfaz ya que como se menciono antes podría causar mas problemas de confusión.




Con respecto a la resolución de problemas


  • Un aspecto a tomar en cuenta es que en ocasiones las interfaces de acuerdo a su grado de complejidad generan confusión hacia el usuario ocasionando problemas de entendimiento y generando cierta incertidumbre al no saber como reaccionar ante dicho conflicto.
  • Para desarrollar una buena interfaz que le sirva al usuario, seria aconsejable que en caso de que llegase a presentar un problema, la misma interfaz le diera la ayuda al mismo de como solucionar dicho problema.
  • Así mismo ofrecer diferentes soluciones de acuerdo a la problemática para que el usuario pudiera elegir la correcta o la que mas le convenga.



Los anteriores solo fueron unos aspectos que programadores y diseñadores de interfaces pudieran tomar en cuenta a la hora de programar interfaces, ya que el diseño de las mismas no es algo simple que se puede hacer de un momento para otro, ya que se tiene que llevar a cabo un estudio minucioso de como generar una buena interfaz, segura confiable, amigable o entendible