lunes, 21 de abril de 2014

Practica en base al Articulo: MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE PARA DICCIONARIOS ETNOBILINGÜES


¿Qué hicieron?

Un modelo integral de desarrollo del software de diccionario, el cual permite almacenar y recuperar información textual, visual y audio del lenguaje oral. Toman en cuenta la cultura indígena y los aspectos técnicos de construcción del software. Analizando las funciones de las cuales el responsable es el administrador, creando distintas formas de análisis para poder resolver un problema.

¿Qué desarrollaron?

Un software para diccionarios Etnobilingües, (consulta de palabras, imágenes, audio etc.) para poder aprender un lenguaje sin que se pierda, es un programa instalado a la computadora para que sea de mejor y mayor uso, actualizando las palabras, no habilitando una interfaz gráfica si no utilizar la base de datos (esta decisión no implica que en los proyectos que sigan el modelo de desarrollo).

¿Cómo lo desarrollaron?

 Mediante las fases de: descripción del contexto, diseño lexicográfico, diseño computacional y multimedia, construcción y pruebas de la aplicación, estudiando el lenguaje, para saber cuál es su alfabeto y así poder traducir las palabras al español.

¿Por qué lo desarrollaron?

Para que el interior de las comunidades de habla se interese en preservar su lengua materna con el objetivo de que gente se identifique con sus raíces, de esta manera poder trasmitir su legado a las nuevas generaciones, y  poder aprender el lenguaje sin que se pierda o se olviden.

¿Qué herramientas utilizaron?

Distintos diagramas como son:

·         Diagrama de caso de uso

·         Diagrama de secuencia

·         Diagrama de clases

·         Microsoft Access., Dreamweaver y Dewplayer.

También tuvo una conexión de base de datos Access Microsoft tecnología ADO utilizando SQL y eligiendo números del tipo asp.

¿Qué resultados obtuvieron?

La construcción del diccionario en página web  Dream weaber Adobe (2008) como un programa con una interfaz llamativa y mejorada para poder realizar actividades en el cómo aprender un lenguaje distinto al español y el interés por aprender un idioma indígena, como lo es el lenguaje chatino, logrando que la gente entienda que el uso de  este software es una buena opción para aprender el idioma y conocerlo en base a información verídica.

miércoles, 9 de abril de 2014

Ejercicio de UML

Ejercicio de UML

Relacionar los siguientes conceptos al correspondiente diagrama de UML

  • Usuario, Permisos
  • Estructura, Estética
  • Dinámico
  • Implementación
  • Interacción

Diagrama de Clases


  • Implementación
  • Estructura


Diagrama de Objetos

  • Interacción
  • Implementación


Diagrama de Casos de Uso

  • Usuarios, Permisos
  • Interacción


Diagrama de Estados

  • Estructura
  • Dinámico
  • Implementación


Diagrama de Secuencias

  • Estructura, Estética
  • Dinámico
  • Implementación
  • Interacción


Diagrama de Actividades

  • Dinámico
  • Implementación 
  • Interacción


Diagrama de Colaboraciones

  • Estructura, Estética
  • Implementacion



martes, 1 de abril de 2014

NOTAS DE EXPOSICION y PRESENTACION


Modelo de Rasmussen y Modelo ICS

Interacción Cognitiva Subsystems (ICS) es un modelo sistémico integral de la organización y función de los recursos que subyacen a la cognición (conocimiento) humana.

Se utiliza ICS para proporcionar un marco conceptual para comprender las relaciones cognitivo-afectivos normales y disfuncionales , así como su modificación, proponen subsistemas que interactúan cognitivos , cada uno especializado para el manejo de un tipo específico de información.

ICS hace hincapié en la importancia, como parte del total de la emoción que produce la configuración cognitiva. El procesamiento en este nivel corresponde , al  "sentido " o "sentimiento" en lugar de pensamientos o imágenes .

El componente central de Barnard y ICS de Teasdale es la conciencia metacognitiva . Conciencia metacognitiva es la capacidad de experimentar pensamientos y sentimientos negativos como acontecimientos mentales que pasan por la mente , y no como una parte de sí mismo.

La conciencia metacognitiva se refleja regularmente a través de la capacidad de un individuo para descentrar . Descentramiento es la capacidad de percibir los pensamientos y sentimientos que ambos acontecimientos no permanentes y objetivos en la mente.

El modelo ICS teoriza que el modo de "ser" es el modo más probable de la mente que conducirá a cambios duraderos emocionales.

La atención plena a las cuestiones psicológicas funcionan en la idea de que ser consciente de las cosas en el presente, y no centrarse en el pasado o en el futuro , permitirá que el cliente sea más apto para hacer frente a los factores de estrés actuales y los sentimientos angustiantes con una mentalidad flexible y aceptar , en lugar de evitar , y , por lo tanto , prolongar ellos.


El  modelo de Rasmussen se basa en operadores de procesos industriales y en  la forma en que éstos gestionan información y realizan tareas.


Rasmussen ha desarrollado un modelo para ayudar a los diseñadores a combinar requisitos de información de un sistema con diversos aspectos de la cognición humana. También conocido como modelo SRK (Skills-Rules- Knowledge), describe tres niveles del comportamiento humano, basado en destrezas, en reglas y en el conocimiento

1. Las pautas de conducta basadas en destrezas y en reglas representan situaciones y tareas familiares para el operador.

Más específicamente, el nivel basado en destrezas no suele requerir control humano consciente ni esfuerzo cognitivo especiales para realizar una acción a partir de las  informaciones percibidas.
 
                         Activación                          Observación                  e       Identificación
 


2. El nivel basado en reglas tiene lugar cuando una situación o un suceso resulta familiar al operador, y éste aplica diversas reglas y procedimientos adquiridos para formular una línea de acción.
 
 
 
                          Interpretación                          Evaluación y                 Selección del objetivo.
 
 

3. El nivel de comportamiento basado en el conocimiento es el proceso cognitivo más exigente y tiene lugar cuando el ser humano experimenta un suceso o vive una situación totalmente desconocida e imprevista.

Sirve para decidir en qué nivel de comportamiento ejecuta el operador tareas específicas y determinar qué información debe estar disponible y ser presentada en este nivel. Este modelo también puede distribuir las tareas entre el operador humano y el sistema de control.

                  Elección del procedimiento y             Ejecución.
 

Practica 3


Los porcentajes y puntos junto con el cuestionario heurístico :  https://www.dropbox.com/s/3x4nxubcmz2e2f4/Cuestionario%20Heuristico.xls https://www.dropbox.com/home


Identidad y bienvenida al sitio
6%
Navegación
15%
Contenido de interés
22%
Relleno
6%
Publicidad y patrocinio
1%
Auto promoción
11%
Si utilizar
15%

 El algoritmo de la formula de acuerdo a los porcentajes lo puedes obtener con: https://www.dropbox.com/s/d3u263cnu0k8dvo/Puntos.cpp
https://www.dropbox.com/home

Conclusión

La pagina cuenta con identidad y bienvenida al sitio pero al cargar la página dependiendo del navegador era muy lento el acceso a esta y si accedías desde la página oficial UAEM era aun más complicado el contenido era de interés pero muy corto, no tenia actualización ni sitios de referencia, el relleno era simple y aunque había espacio sin utilizar lograba darse publicidad propia, también contaba con patrocinios pero muy pocos y limitados.

Las interfaces no tenían atracción visual, las imágenes contaban con muy poca animación, no contaba con la opción de búsqueda y había opciones con falta de contenido.

Como notamos en los porcentajes y opinión personal la página de inicio de la UAP es muy poco usable con interfaces no apropiadas y mal diseñada, los estándares se cumplen bajo una limitación de satisfacción.