Modelo de
Rasmussen y Modelo ICS
Interacción Cognitiva
Subsystems (ICS) es
un modelo sistémico integral de la organización y función de los recursos que
subyacen a la cognición (conocimiento) humana.
Se utiliza ICS para proporcionar un marco conceptual para comprender las
relaciones cognitivo-afectivos normales y disfuncionales , así como su
modificación, proponen subsistemas que interactúan cognitivos , cada uno
especializado para el manejo de un tipo específico de información.
ICS hace hincapié en la importancia, como parte del total de la emoción
que produce la configuración cognitiva. El procesamiento en este nivel
corresponde , al "sentido " o
"sentimiento" en lugar de pensamientos o imágenes .
El componente central de Barnard y ICS de Teasdale es la conciencia
metacognitiva . Conciencia metacognitiva es la capacidad de experimentar
pensamientos y sentimientos negativos como acontecimientos mentales que pasan
por la mente , y no como una parte de sí mismo.
La conciencia metacognitiva se refleja regularmente a través de la
capacidad de un individuo para descentrar . Descentramiento es la capacidad de
percibir los pensamientos y sentimientos que ambos acontecimientos no
permanentes y objetivos en la mente.
El modelo ICS teoriza que el modo de "ser" es el modo más
probable de la mente que conducirá a cambios duraderos emocionales.
La atención plena a las cuestiones psicológicas funcionan en la idea de
que ser consciente de las cosas en el presente, y no centrarse en el pasado o
en el futuro , permitirá que el cliente sea más apto para hacer frente a los
factores de estrés actuales y los sentimientos angustiantes con una mentalidad
flexible y aceptar , en lugar de evitar , y , por lo tanto , prolongar ellos.
El modelo de Rasmussen se basa en operadores de procesos industriales y en la forma en que éstos gestionan información y realizan tareas.
Rasmussen ha desarrollado un modelo para ayudar a los diseñadores a combinar requisitos de información de un sistema con diversos aspectos de la cognición humana. También conocido como modelo SRK (Skills-Rules- Knowledge), describe tres niveles del comportamiento humano, basado en destrezas, en reglas y en el conocimiento
1. Las pautas de conducta basadas en destrezas y en
reglas representan situaciones y tareas
familiares para el operador.
Más específicamente, el nivel basado en destrezas
no suele requerir control
humano consciente ni esfuerzo cognitivo especiales para realizar una acción a partir de las informaciones percibidas.
Activación Observación e Identificación
2. El nivel basado en reglas tiene lugar cuando una
situación o un suceso resulta familiar al operador,
y éste aplica diversas reglas y procedimientos adquiridos para formular una
línea de acción.
Interpretación Evaluación y Selección del objetivo.
3. El nivel de comportamiento basado
en el conocimiento es el proceso cognitivo más exigente y tiene lugar cuando el
ser humano experimenta un suceso o vive una situación totalmente desconocida e
imprevista.
Sirve para decidir en qué nivel de
comportamiento ejecuta el operador tareas específicas y determinar qué
información debe estar disponible y ser presentada en este nivel. Este modelo
también puede distribuir las tareas entre el operador humano y el sistema de
control.
Elección del procedimiento y Ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario