lunes, 21 de abril de 2014

Practica en base al Articulo: MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE PARA DICCIONARIOS ETNOBILINGÜES


¿Qué hicieron?

Un modelo integral de desarrollo del software de diccionario, el cual permite almacenar y recuperar información textual, visual y audio del lenguaje oral. Toman en cuenta la cultura indígena y los aspectos técnicos de construcción del software. Analizando las funciones de las cuales el responsable es el administrador, creando distintas formas de análisis para poder resolver un problema.

¿Qué desarrollaron?

Un software para diccionarios Etnobilingües, (consulta de palabras, imágenes, audio etc.) para poder aprender un lenguaje sin que se pierda, es un programa instalado a la computadora para que sea de mejor y mayor uso, actualizando las palabras, no habilitando una interfaz gráfica si no utilizar la base de datos (esta decisión no implica que en los proyectos que sigan el modelo de desarrollo).

¿Cómo lo desarrollaron?

 Mediante las fases de: descripción del contexto, diseño lexicográfico, diseño computacional y multimedia, construcción y pruebas de la aplicación, estudiando el lenguaje, para saber cuál es su alfabeto y así poder traducir las palabras al español.

¿Por qué lo desarrollaron?

Para que el interior de las comunidades de habla se interese en preservar su lengua materna con el objetivo de que gente se identifique con sus raíces, de esta manera poder trasmitir su legado a las nuevas generaciones, y  poder aprender el lenguaje sin que se pierda o se olviden.

¿Qué herramientas utilizaron?

Distintos diagramas como son:

·         Diagrama de caso de uso

·         Diagrama de secuencia

·         Diagrama de clases

·         Microsoft Access., Dreamweaver y Dewplayer.

También tuvo una conexión de base de datos Access Microsoft tecnología ADO utilizando SQL y eligiendo números del tipo asp.

¿Qué resultados obtuvieron?

La construcción del diccionario en página web  Dream weaber Adobe (2008) como un programa con una interfaz llamativa y mejorada para poder realizar actividades en el cómo aprender un lenguaje distinto al español y el interés por aprender un idioma indígena, como lo es el lenguaje chatino, logrando que la gente entienda que el uso de  este software es una buena opción para aprender el idioma y conocerlo en base a información verídica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario