CLI
La Interfaz
de Línea de Órdenes (Comandos), traducción de Las siglas CLI, es un método
que permite a las personas dar instrucciones a algún programa informático por
medio de una línea de texto simple.
Las
CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en alguna
especie de entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho más
automatizada (archivo batch), leyendo órdenes desde un archivo de scripts; son
usadas por muchos programadores y administradores de sistemas como herramienta
primaria de trabajo, especialmente en sistemas operativos basados en Unix.
Asimismo
aparece el problema de una mayor vulnerabilidad por complejidad, debido a lo
complejo que resulta ingresar datos de texto, o por la ausencia total de
teclados.
Las
CLI son un método para ejecutar aplicaciones rápidamente, aparecen como
interfaz de lenguajes interpretados y también se utilizan en
aplicaciones cliente-servidor, siendo un elemento fundamental de aplicaciones
de ingeniería tan importantes.

GUI
La Interfaz
Gráfica de Usuario GUI, por sus siglas en inglés que significan Graphical User
Interface, consiste en la aplicación de una forma en la cual un usuario puede
interactuar con el Ordenador, realizando distintas funcionalidades en forma
intuitiva y dinámica.
Se
caracteriza por el desarrollo de Elementos Gráficos para poder brindar esta
aptitud, utilizando imágenes que reemplazan la introducción de Líneas de
Comandos en el sistema operativo, realizando las funciones con tan solo pinchar
un botón, seleccionando una función en un Menú Desplegable y ejecutando las
aplicaciones en un Entorno Gráfico adecuado.
Ofrece
una estética mejorada y una mayor simplificación, a costa de un mayor consumo
de recursos computacionales, y, en general, de una reducción de la
funcionalidad alcanzable.

NUI
La Interfaz
Natural de Usuario, traducción de las siglas NUI, es aquella en las que se
interactúa con un sistema, aplicación, etc. sin utilizar sistemas de mando o
dispositivos de entrada de las GUI como sería un ratón, teclado alfanumérico,
lápiz óptico, Touchpad, joystick etc. y en su lugar, se hace uso de movimientos
gestuales tales como las manos o el cuerpo es el mismo mando de control, en el
caso de pantallas capacitivas multitáctiles la operación o control es por medio
de la yemas de los dedos en uno o varios contactos, también se está
desarrollando control de sistemas operativos por medio de voz humana y control
cercano a la pantalla pero sin tocarla.
Este
método de emplea en sistemas operativos que comparten el uso de una interfaz
natural como lo son: MeeGo, iOS, Android, Windows Phone, Unity, Haiku, Bada,
Symbian OS y Windows Mobile, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario