miércoles, 21 de mayo de 2014

Ley de Fitts


La ley de Fitts expresa que el tiempo para llegar a un objetivo (visual) es una función de la distancia a dicho objetivo y su tamaño. En otras palabras: El tiempo que se requiere para alcanzar a pulsar un objetivo depende de una relación logarítmica entre su superficie y la distancia a la que se encuentra.

La ley de Fitts establece que el tiempo requerido para mover el cursor a un objetivo crece logarítmicamente con la distancia y disminuye con el tamaño del objetivo.

La siguiente ecuación permite calcular el tiempo con cierta precisión:

T = a + b log2 ( D / S + 1 )


T es el tiempo medio necesario para completar el movimiento.
representa el tiempo de inicio / parada en segundos para un dispositivo determinado
b mide la velocidad inherente del dispositivo
D es la distancia desde el punto inicial hasta el centro del objetivo.
W es el ancho del objetivo medido sobre el eje del movimiento. También puede entenderse W como la tolerancia de error permitida en la posición final, dado que el punto final del movimiento debe quedar a +/- W/2 del centro del objetivo.

Existen otras versiones de la ley de Fitts, pero esta tiene un buen desempeño.


Que el tiempo aumente en base al logaritmo de la distancia, significa que crece en forma lenta. Esto se debe a que se tiende a mover el puntero en forma más rápida, cuando algo está a cierta distancia; en sintesis: la medición del tiempo empleado no se establece en forma lineal.


Ejemplo de uso de la ley de Fitts


Aqui vamos a aplicar la ley de Fitts para determinar el tiempo (mseg) que se requiere para alcanzar un objetivo en el menu A y en el menu B, donde los objetivos a alcanzar se encuentran a la misma distancia y lo que cambia es el tamaño de uno de ellos, precisamente el objetivo del menú A es 10 veces mayor.

Cálculo para el menu A
T = 50 + 150 log2(80/50 + 1) = 256 mseg


Cálculo para el menu B
T = 50 + 150 log2(80/5 + 1) = 663 mseg


Aqui es evidente que el sistema de navegación A está diseñado de manera eficaz, frente al sistema de navegación B, donde un usuario tendría que invertir prácticamente el triple del tiempo que en el caso A, esto tiene consecuencias negativas y afecta fuertemente el uso de la interfaz.
La ley de Fitts propone un modelo predictivo del tiempo que necesitaremos para señalar un objeto, esto es de gran ayuda a desarrolladores para componer interfaces.

En estudios realizados sobre pantallas táctiles de alta precisión (Sears y Shneiderman, 1991) observaron que además del movimiento ordinario del brazo, anticipado por Fitts, existia un sutíl movimiento de los dedos para posicionarse sobre objetivos pequeños, como píxeles individuales, esta situación se reflejó en una nueva ecuación de tres componentes:

PPMT = a + b log2(D/W + 1) + c log2(d / W)

El tercer término para el ajuste preciso se incrementa a medida que el tamaño del objeto, W, decrementa. La ley de Fitts puede necesitar ajustes en el caso de niños o personas mayores. (Shneiderman, Diseño de interfaces)




No hay comentarios:

Publicar un comentario